EL TEXTO

martes, 19 de noviembre de 2019

EL HABLA VULGAR


Lenguas vulgares impresas
Cuando una gramática de una lengua vulgar se publica, la lengua se convierte en una lengua oficial. Véase ejemplos más abajo de gramáticas de lenguas vulgares que consiguieron validez con el tiempo.

El castellano

En 1492, se publicó la Gramática castellana por Antonio de Nebrija. Este libro se centraba en el estudio de las reglas de una lengua aparte del latín. Gramática castellana tiene cinco partes o libros. Algunas partes eran para los hablantes nativos y otra para no nativos de castellano. La Gramática castellana de Nebrija sigue el modelo latino porque Nebrija considera al latín como lengua superior. Sin embargo, Nebrija sabía la importancia de la lengua en una sociedad. Cuando Nebrija dedicó el libro a la reina Isabel I de Castilla escribió: ... siempre la lengua fue compañera del imperio ....

El francés

La primera gramática del francés fue escrita en Inglaterra por la gente que quería aprender el francés. En 1530, John Palsgrave escribió Lesclarcissement de la langue francoyse
Resultado de imagen para HABLA VULGAR

Lenguas litúrgicas y lenguas vulgares


En todas partes del mundo y en todos los momentos de la historia hay ejemplos de interacciones interesantes entre lenguas litúrgicas y lenguas vulgares.
Desde finales de la Edad Media, y especialmente a partir del Renacimiento y la Reforma protestante, la Biblia se tradujo y publicó en muchas lenguas vulgares. Hasta el Concilio Vaticano II la liturgia católica continuó siendo en latín. La iglesia ortodoxa etíope tiene servicios en Ge’ez mientras que las iglesias ortodoxas griegas mantienen servicios en griego incluso fuera de Grecia.
Un caso muy peculiar ha sido el del idioma hebreo, reconstruido en el siglo XX como lengua vulgar a partir del idioma conservado durante siglos únicamente en su uso litúrgico.
Resultado de imagen para HABLA VULGAR

Ejemplo de lenguaje vulgar


El lenguaje vulgar es la modalidad lingüística usada por la gente corriente en sus relaciones ordinarias, con frecuentes transgresiones a la norma y uso de vulgarismos.  Frecuentemente, la gente entiende mal el significado del término porque éste es un adjetivo que también significa indecente o grosero pero realmente es aquella manera de expresarse que utiliza las reglas de gramática no estándar.

    20 ejemplos de expresiones de lenguaje                                    vulgar

 




  1. Tengo que echar más horas que un reloj pa' poder ponerme al día.
  2. Voy con mis compis a dar una vuelta.
  3. Se echó a dormir la mona después de la borrachera.
  4. Le puso los cuernos con la vecina.
  5. Mi abuelo decía verdades como templos y ahora sé que tiene razón.
  6. No me toques las palmas, que me conozco.
  7. Hoy tengo la mecha muy corta.
  8. Con mi sueldo me doy un canto en los dientes.

  9. Hablaba por los codos, ¡sin parar ni un segundo!
  10. Mi vecina está como una regadera. No para de gritar.
  11. Montó un pollo a los niños por romper la ventana.
  12. Está metido en todos los fregados.
  13. Se quedó como un pasmarote al ver aquella escena.
  14. Se fue de picos pardos.
  15. Al acabar el partido, se lió parda.
  16. En el gym está lleno de mazaetes.
  17. Ven acá.
  18. Se lió la marimorena después del concierto.
  19. No para de pedi

Publicado por tipos de textos en 15:07
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

tipos de textos
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2019 (13)
    • ▼  noviembre (13)
      • TEXTOS DISCONTINUOS Se caracteriza por no tene...
      • PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
      •                          EL PARLACHE El parla...
      •                            EL VERBO Se conoce c...
      •         CLASIFICACIÓN DE LOS MITOS       Descri...
      • EL HABLA VULGAR Lenguas vulgares impresas Cuand...
      •                 EL HABLA COLOQUIAL lengua coloqui...
      •                   CRÓNICA LITERARIA              ...
      • EL HABLA CULTA
      • SIGNOS LINGÜÍSTICOS ¿Qué es el signo lingüísti...
      •     EL TEXTO CIENTÍFICO Los textos científicos...
      • VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA Llamamos v...
      • EL TEXTO Un texto es una composición de signos...
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.